Marina Díaz

Marina Díaz

25-07-2022

18:03

Hoy hace un mes que empecé en Twitter. En ese tiempo he logrado más de 16000 seguidores. Y lo más importante que he aprendido NO tiene que ver con el marketing... ... sino con evitar un error de concepto que puede hacerte perder enormes oportunidades. Vamos con un hilo:

La mitad de mis seguidores los gané con un hilo viral. Ha sido retuiteado casi 17000 veces y acumula más de 8 millones de impresiones. Me han llamado de la tele para entrevistarme. Compara esto con...

... días, como el 8 de julio, en que gané 43 seguidores con 9 tuits de calidad razonable. El hilo fue 186 veces más efectivo que esos 9 tuits. 186. Piénsalo. ¿Y qué podemos aprender de esto?

Hay mucha gente diciendo que Twitter es cuestión de constancia y consistencia. Yo discrepo. Twitter es un entorno de recompensa variable donde un sprint de intensidad puede dar resultados espectaculares. Esto no vale para todos los objetivos. Por ejemplo:

Ponerse en forma es una cuestión de constancia. No puedes tener un entrenamiento brutalmente bueno y que te dé 186 veces más rendimiento que uno malo. Pasa lo mismo con estudiar, practicar un instrumento y otras muchas actividades. La consistencia es buena, pero...

... si no identificas que estás en un juego como el de Twitter, donde puedes obtener resultados desproporcionados con UNA gran propuesta, estás perdiendo oportunidades. ¿Cómo identificas estos juegos? Se me ocurren varias características:

1. Las recompensas son variables. 2. El rango de la recompensa es muy amplio (puedes ganar poquísimo y muchísimo). 3. Existe cierta aleatoriedad, pero... 4. ... también hay criterios que permiten predecir el éxito. ¿Qué ejemplos hay de esto?

Uno muy bueno es la búsqueda de pareja. Tener citas con 100 personas con las que no tienes mucho en común no tiene nada que hacer frente a tener una sola cita con alguien que encaje de verdad contigo. Otros ejemplos:

• Publicar un libro. • Crear un podcast. • Montar una empresa. • Encontrar un buen trabajo. ¿Se te ocurren más? Me da la impresión de que el ámbito creativo/empresarial es donde más sirve este modelo.

Un riesgo que corremos en estas ocasiones es la parálisis, es decir: Encerrarte en casa hasta que escribas la MEJOR novela o quedarte examinando perfiles de Meetic (o lo que se use ahora) hasta encontrar a la MEJOR pareja. Y una buena solución son las apuestas. Me explico:

Cada apuesta debería ser : • Lo bastante pequeña como para no poner en juego todos nuestros recursos, tiempo o energía. • Lo bastante grande, intensa y de calidad como para tener una oportunidad de ganar. Tendrías que ir calibrándolas hasta encontrar tu equilibrio.

El ejemplo de Twitter podría ser: • Escribo un hilo a la semana. • Invierto tiempo en averiguar qué le gusta/interesa a mi audiencia. • Invierto tiempo en crear mi hilo para que sea lo más entretenido y útil posible. Más ejemplos:

En el de la pareja: • Dedico un tiempo prudencial a filtrar candidatos. • No salgo con uno hasta que no cumpla X porcentaje de criterios. • Tengo clara mi estrategia para hacer que la relación avance. Esto fue lo que hizo @amywebb en su libro «Data: a Love Story».

@amywebb Por resumir: • No confundas los juegos de constancia con los de intensidad; te arriesgas a perder el premio gordo. • Sé constante, eso sí, en hacer apuestas. • Abraza la aleatoriedad, pero... • ... dedica tiempo y energía a tratar de que te afecte lo menos posible.

@amywebb ¡Eso es todo! Aún no tengo por completo desarrollada esta idea: cualquier aportación es bienvenida. Si te ha servido: • Sígueme: @MarinaLunes • Retuitea el primer tuit y ayúdame a llegar a más gente.

Si te ha gustado este hilo, te encantará mi newsletter. Comparto historias y consejos prácticos para que cada día te cuides y crezcas un poco más. La recibes aquí →


Follow us on Twitter

to be informed of the latest developments and updates!


You can easily use to @tivitikothread bot for create more readable thread!
Donate 💲

You can keep this app free of charge by supporting 😊

for server charges...