
Va el penúltimo hilo sobre #100añosdelaRadioenUruguay, esta vez sobre quizá el invento más importante de la primera mitad del siglo XX: el tubo o válvula de vacío. Es también la historia de uno de los mayores chantas de la historia de la radio: Lee de Forest. 1/
En 1880 Edison nota que al tiempo de estar usándolas, la parte de adentro de sus lámparas se oscurecerse. Curioso, se le ocurre meter otro electrodo en la lámpara y nota que fluye corriente por éste sólo cuando su voltaje es positivo respecto al filamento incandescente. 2/
En ese momento, el fenómeno no tiene demasiada aplicación industrial, pero sí interés científico. En la época se estaba estudiando la conductividad de gases o incluso del vacío: ¿cómo hacía para pasar la corriente si las lámparas estaban realmente al vacío? 3/
En 1882 Ambrose Fleming empieza a trabajar para Edison (cf. Interesado en el fenómeno de las lámparas oscurecidas, es el primero en observar que tienen un dispositivo capaz de conducir corriente en un sólo sentido. Igual no le encuentra aplicación… 4/
Por dar un ejemplo, John Ambrose Fleming, técnicamente el nº1 de la Marconi Company y que por ejemplo inventó la válvula, publica en 1906 su “Principles of Electric Wave Telegraphy”, referencia absoluta en el tema. Ahí insiste con la chispa como EL método. 3/ pic.twitter.com/08FLUATXDJ
— Federico 'Larroca' La Rocca (@fedelarrocca) August 29, 2022
En 1899 Fleming pasa a ser consultor científico de Marconi. De sus primeros encargos es medir la energía de la señal, y tiene la idea de usar como rectificadores las lámparas con las que trabajó en Edison: en 1904 patenta el primer diodo que no es un cristal ??. 5/
¿Qué estaba pasando en las válvulas de Fleming? Lo que se conoce como efecto Edison o emisión termoiónica: calentar el filamento hace que emita electrones. Naturalmente, sólo una carga positiva en el segundo electrodo atrae los electrones sueltos, haciendo que fluya corriente. 6/
Pero volvamos a los 1890s, cuando Lee De Forest está cursando Ingeniería Eléctrica en @Yale. Estudia teoría electromagnética con Gibbs, ve una demostración de los experimentos de Hertz, y lee sobre Tesla. Cree ser un genio y su meta es ser un inventor en el área inalámbrica. 7/
Durante su doctorado mide energía de ondas estacionarias usando tubos de Geissler: gases en tubos que al conducir corriente brillan. Aunque de pinta se parece al efecto Edison, no tiene nada que ver con emisión de electrones, algo que confunde a De Forest toda su vida. 8/
En 1899 defiende su doctorado y pide trabajo con Tesla y Marconi, quienes lo rechazan e ignoran respectivamente. Finalmente en 1902 conoce a Abraham White, quién le propone básicamente un esquema de estafa: De Forest hacía demostraciones rimbombantes y White vendía acciones. 9/
Textual del diario De Forest en 1902: "Pronto, creemos, los tontos comenzarán a picar. [..] `Inalámbrico’ es el cebo a utilizar en la actualidad.". Pierden dos juicios por infringir patentes, es traicionado por White, quien termina preso por estafa y él zafa por poco. 10/
Pero justo antes, en 1907, patenta variantes muy parecidas a la válvula de Armstrong, agregándole pedacitos de metal en varios lados. Uno con una rejilla entre el filamento y el electrodo se va a convertir en la estrella de la radio hasta el día de hoy: el audión o triodo. 11/
Dependiendo del voltaje en la rejilla pasan más o menos de los electrones emitidos por el filamento incandescente hacia el electrodo positivo. Por lo tanto, cambios de voltaje bajos en la rejilla pueden producir cambios de corriente altos en el electrodo. ¿Un amplificador? 12/
Increíblemente, durante años nadie usa el audión como amplificador. Es más, De Forest lo piensa como una especie de relay, donde las ondas que llegan por la antena controlan energías eléctricas locales. Carísimo y peor que un cristal, fracasa en el mercado y queda abandonado. 13/
En 1911, De Forest está arruinado y le pide trabajo a Elwell en la Federal (cf. Se lo da y lo pone a trabajar en usar el audión como amplificador, habiendo escuchado de los trabajos de Fritz Lowenstein o la válvula de Lieben-Reisz-Strauss. 14/
Elwell descarta el invento, pero se interesa en la radiotelefonía. Conociendo el arco de Poulsen de cuando estudiaba en @Stanford, viaja a Dinamarca en 1909, compra la patente y funda lo que sería la Federal Telegraph Company, la 1er compañía tecnológica del Sillicon Valley. 11/ pic.twitter.com/26Mu55Iz9B
— Federico 'Larroca' La Rocca (@fedelarrocca) September 20, 2022
En 1912, con la ayuda de otros ingenieros de la Federal, consigue armar un amplificador decente. Típico en él, decide cortarse solo ??. Su amigo John S. Stone organiza una reunión con @ATT, y lo aviva de que además podía generar ondas continuas con su amplificador. 15/
¿Alguna vez escuchaste un micrófono acoplar? Pues así funcionaba este nuevo generador de onda continua: realimentaba la señal del amplificador. Olvidate de alternadores que pesaban toneladas o arcos que podían matarte de una descarga, ahora bastaba una lamparita. 16/
Comienzan batallas legales por las patentes que involucran a Edwin Armstrong, @generalelectric, @ATT, Marconi, Westinghouse, etc. En 1919, después de la WW1, la armada intercede para crear la RCA, donde todas estas empresas y más compartían sus patentes, creando un monopolio. 17/
En 1921 Frank Conrad empieza a pasar música desde la estación de su garaje. No es el primero en hacerlo, pero se vuelve tan popular que su empleador, la Westinghouse, deja de pensar en telegrafía sin hilos y arma su propia radio. Comienza finalmente la era del Broadcasting. 18/
Un año después ya empezaba la radio en Uruguay. Eso lo dejo para el próximo hilo. Casi toda la información de los hilos hasta acá la saqué de los libros de Paul J. Nahin y de Hugh G.J. Aitken. Además, el canal está espectacular. Gracias por leer! /fin
Follow us on Twitter
to be informed of the latest developments and updates!
Follow @tivitikothreadYou can easily use to @tivitikothread bot for create more readable thread!