Nacho Montes de Oca

Nacho Montes de Oca

14-09-2022

12:42

Este hilo buscaba en su forma original responder a la pregunta ¿Va ganando realmente Rusia la guerra? La contraofensiva ucraniana respondió el interrogante y trajo uno mas de fondo: ¿Valió la pena para Rusia invadir Ucrania? Vamos entonces a profundizar sobre la decisión de Putin

Aviso que el hilo es extenso y no lo es más porque con tanta información tuve que desdoblarlo en dos. El siguiente sale otro día y va a hablar los otros ganadores y perdedores en Occidente y el resto del mundo. Vayan al baño antes de empezar el viaje, porque va a ser largo

Empecemos por el plano militar. Es claro que Putin buscaba lograr tres objetivos: controlar el territorio ucraniano tomando Kiev para instalar un gobierno títere, ocupar el Donbás para anexarlo a Rusia y mostrar su supremacía militar para revalidar su rol de potencia global

El primer objetivo terminó en una derrota y en el sacrificio de sus mejores batallones en el camino fallido hacia la capital de Ucrania. Solo a una ameba sumergida en vodka se le ocurre insistir con que fue una suerte de diversión porque su verdadero objetivo era el Donbás

Llegó a tomar el 55% del Donbás. Ahora se retira incluso de lo que había conquistado en 2014. Está lejos de su meta de completar la ocupación antes del 15 de septiembre. Los territorios al sur que retiene, no compensan la derrota. Llegó a tomar el 29% de Ucrania, hoy ocupa el 15%

Si el objetivo era reemplazar a Zelenzky con un colaboracionista como Viktor Yanucovich y justificarse con una “lucha contra los nazis” tampoco lo lograron. Incluso en las zonas de habla rusa, la población está mas del lado de la resistencia partisana que de los invasores rusos

En ese trámite, crearon un líder en Zelensky que agrupó a Ucrania y se transformó en símbolo de resistencia a la ocupación incluso en zonas donde en 2019 las elecciones le habían sido esquivas. El cómico judío del que se burlaban, habla con las capitales donde Putin es un paria

Si la idea era demostrar el poderío ruso y la superioridad de sus armas y tácticas, no hace falta hablar de los resultados de la campaña del dúo Javelin & HIMARS sobre las columnas rusas ni abundar en las imágenes de los poderosos blindados rusos ardiendo por toda Ucrania

Rusia destrozó el mito del la superioridad de sus tanques sobre los occidentales, construido desde la Segunda Guerra Mundial con el T34. Y lo avanzado de sus aviones, muy ausentes en el cielo ucraniano. O de la precisión de sus misiles que terminaron volando hospitales y escuelas

De los 2.700 tanques de primera línea que tenía Rusia al iniciar la invasión, se verificó visualmente la pérdida de 1.112, pero que a la fuerza deberían ser más. 384 fueron capturados o abandonados y nutrieron a las fuerzas ucranianas. Ese índice de derrota, es irrefutable

Tampoco hace falta hacer un detalle de las tremendas fallas logísticas y de preparación de las unidades que tuvieron en frente al mismo enemigo que derrotaron en 2014. Es cierto, esta vez contra armas occidentales, pero es justamente allí donde la comparación desfavorece a Rusia

En cualquier análisis no puede omitirse que Rusia, la segunda potencia militar del planeta, no pudo logra sus objetivos frente al ejército del país mas pobre de Europa. Extrapolando, es posible imaginarse un resultado ante un país de la OTAN o contra la Alianza completa

Parte del poder estratégico de Putin se basaba en la incertidumbre de un nuevo avance hacia el oeste mientras Europa occidental permanecía adormecida por aspirar el gas ruso. Ahora ese riesgo se evapora y el propio Putin fue cortando la dependencia energética europea

Una función esencial de las Fuerzas Armadas es disuadir y presionar a favor de los objetivos estratégicos de un país. Llegado el momento, defenderlos en el campo de batalla. Putin despojó a su ejército de los dos atributos al invadir a Ucrania. Es un hecho, no una especulación

Mientras destrozaba Ucrania, Europa se rearmó y consolidó una defensa cooperativa que no existía cuando invadió Crimea. Esas fuerzas, a diferencia de la de Rusia, están intactas y alertas. Tendrán frío por falta de gas, pero esta vez no bajaron la cabeza como lo hicieron en 2014

Si Rusia invadió Ucrania para prevenir un avance de la OTAN solo logró que la alianza entre en Ucrania en la forma de armas, entrenamiento y el soporte de inteligencia. Fue como arreglar una grieta en un dique con un cañón. Ahora Putin tiene a la OTAN preparada en su frontera

Antes de la invasión, la OTAN tenia 30 miembros y era un club de generales que se reunían para hablar de cosas de generales. Desde el 24 de febrero, sumó a Suecia y Finlandia para llegar a 32 países que tendieron una muralla de fuerzas en alerta del Ártico al Mediterráneo

Tampoco le sirvieron sus constantes amenazas nucleares. La potencia con mayor cantidad de ojivas no revirtió el apoyo occidental a Ucrania y demostró que sin importar como peinen sus lideres, el tener armas nucleares no reemplaza como argumento a las fuerzas convencionales

Hasta hoy, los países de la OTAN destinaron 120.000 millones en armas para Ucrania. El doble del presupuesto de defensa ruso. Y crearon una retaguardia segura para Kiev, que no es poco considerando el desafío político que se creó en los ex países del Pacto de Varsovia

Para darse una dimensión de la derrota estratégica de Rusia recordemos que Lituania, un pequeño hurón frente al oso ruso, lo desafió al prohibir el paso ferroviario de armas hacia el enclave de Kaliningrado. Detrás del pequeñito hay una alianza que frena la furia del oso

Rusia tenía su propia versión de la OTAN, la OTSC. Pero fue un fiasco. Sus miembros se negaron a apoyar militarmente a Moscú por lo que quedó como un grupo de nostalgia soviética. Azerbaiyán aprovechó para avanzar sobre Armenia, miembro de la OTSC, y no pasó nada

El presidente de Kazakstán se negó a reconocer a las repúblicas separatistas del Donbás en plena reunión de la OTSC en Moscú y Bielorrusia nunca quiso mandar sus tropas a Ucrania pese a la desesperada necesidad de Putin. Lukashenko acompaña hasta la tumba, pero no entra al ataúd

China nunca se jugó por Rusia. Xi Jinping le contesta los chats a Putin si hay que hablar pestes de Occidente o arreglar un envío de materias primas. Pero cada vez que le pide armas o un regimiento, el líder chino el clava el visto aunque esté en línea. Pekín es un aliado ausente

Vamos a los números. Antes de la invasión, casi ninguno de los países de la OTAN cumplía el compromiso de invertir al menos del 2% de su PBI en defensa. Ahora, algunos como Polonia, Suecia y Dinamarca decidieron invertir incluso cifras superiores para rearmarse

Para darse una idea de lo que implica, Rusia ya estaba en desventaja frente a EEUU porque Moscú gasta 66.000 millones anuales en defensa mientras que Washington invierte 800.000 millones. Esa proporción de 18 a 1 ahora es de 28 a 1 contando los gastos de toda la OTAN

El ejército alemán, que en la anterior década se dedico mas a parecer posdmoderno que a modernizarse, dejó los programas de genero y la ecología. Amplió su presupuesto anual a U$S67.000 millones con un fondo adicional de 100.000 millones para adquisición y desarrollo de armas

Solo Alemania gastará mas en defensa que Rusia y lo hará sin restricciones para acceder a las tecnologías ni para financiarse con exportaciones bélicas como le sucede a Putin. En 2021 Rusia, que era el segundo exportador mundial de armas con 50.000 millones en ventas

La campaña ucraniana dejó en ridículo a muchos de sus productos estrella y bastará recordar a los tractores que secuestran tanques para que muchos encuentren graciosos a los catálogos de armas rusas y que regaladas resulten caras. Es una broma cruel, pero tiene sentido

Ese es un punto crucial para analizar la capacidad para reconstruir el órgano militar de Putin: las ventas financiaban su rearme y el complejo militar ruso emplea a 2,5 millones de personas directa o indirectamente y es parte crucial de su diplomacia. Sin ventas, no hay divisas

Esa posibilidad de sostenerse como exportador de armas se enfrenta a dos problemas adicionales: Occidente hará lo imposible para frenar cada venta con presión política y ofertas alternativas. También lo hará China, que incluso antes de la guerra le venia quitando clientes

El problema es aun mas profundo al analizar el impacto de las sanciones en su sistema de fabricación de armas. El problema no es solo acceder a chips u ópticas occidentales. Rusia perderá acceso, por ejemplo, a maquinarias para producir aleaciones especiales para sus tanques

Compensar produciendo mas con menos tecnología, podría devolver a Rusia a la era soviética cuando el número buscaba afrontar la superioridad tecnológica occidental. Pero el campo de batalla ucraniano está plagado de chatarra que recuerda que es lo que sucede cuando confrontan

Dato clave: antes de la guerra producía 300/350 tanques anuales. Con tecnología que ya no tiene, necesita al menos 3 años y medio para volver al número anterior a la guerra. Extrapolemos ese dato a aviones y misiles para comprender el reto que enfrenta Rusia en el campo militar

Esa involución tecnológica se repite en la producción industrial, que ahora debe afrontarla partida de las inversiones occidentales que habían inyectado mejoras en la gestión y maquinarias que actualizaron su capacidad de producción. Vamos a la economía y el costo de la guerra

Ya sea que se trate de producir una Kalashnikov o latas de tomate, la tecnología mejora los tiempos de producción, la eficiencia para abastecer a los mercados y la relación de costos que por ende reduce precios. No es lo mismo un comprar un Lada a 3 años que un Audi en 20 minutos

En el rubro petrolero ya comenzó a sentirse el resultado de la guerra. Gazprom redujo su capacidad de producción al 30%, un poco por los recortes de Putin a Europa, pero también porque el retiro de sus socios occidentales y el faltante de tecnologías impactó en sus operaciones

Otro ejemplo: Renault, que había comprado la operación de Lada en Rusia, le vendió las instalaciones a un consorcio estatal local por 1 rublo. Hoy, esas mismas fábricas producen modelos occidentales simplificados con tecnología de los años 90. Y las ventas de autos cayeron un 95%


Follow us on Twitter

to be informed of the latest developments and updates!


You can easily use to @tivitikothread bot for create more readable thread!
Donate 💲

You can keep this app free of charge by supporting 😊

for server charges...