Marina Díaz

Marina Díaz

29-06-2022

12:37

Te cuento 14 errores de comunicación que cometemos a menudo cuando alguien comparte algo emocionalmente duro. Si contestas así, bloquearás la conversación y no conectarás con esa persona. ¿Estás cayendo en alguno de ellos? Veamos:

Antes de nada, déjame advertirte que esto lo hacemos TODOS y a menudo con la mejor intención. Si descubres que cometes estos errores, ¡es un fantástico primer paso para mejorar!

También puede que descubras que son otros los que te lo hacen a ti. Si es así, conocer estos errores te ayudará a entender por qué te sientes distanciado de esa persona y la relación no fluye.

Ahora sí, ¡vamos allá! A ver en cuál caes a menudo (yo en el 6, sin duda):

1. Dar consejos o resolver su problema. Queremos «arreglar» a la persona para que pare de incomodarnos su malestar. «Lo que tendrías que hacer es dejar ese trabajo. No te hace bien».

2. Juzgar o diagnosticar. Le colocamos una etiqueta rígida que, lejos de ayudarle, puede hacerle sentir que no tiene remedio. «Es que siempre te pasan estas cosas». «Te lo tomas todo demasiado a la tremenda».

3. Contar nuestra vida. En vez de seguir escuchando, cambiamos el foco a nuestra propia historia. «Eso es lo mismo que me pasa a mí. YO...»

4. Mostrar excesiva preocupación o angustia. Dirigimos la atención a nuestros sentimientos y los volvemos más importantes que los del otro. Ahora no solo tiene que preocuparse por su malestar, sino por el nuestro. «Ay, no sabes el disgusto que me das contándome esto».

5. Minimizar los sentimientos negativos. Tratamos de que el otro se sienta mejor, pero le quitamos importancia a sus emociones y no le damos espacio para que las sienta. «No hay necesidad de ponerse así, mujer». «Alegra esa cara, que verás que al final todo sale bien».

6. Sarcasmo/bromas. Le metemos humor a la conversación para no tener que sentir las emociones y pensamientos chungos. «Como dice el sabio: en cien años, todos calvos». «Madre mía, esto da para un culebrón».

7. Colarnos en la narrativa. La historia deja de hablar del otro para hablar sobre nosotros. «Déjame que te ayude con esto, que con mis problemas en el trabajo necesito distraerme con algo».

8. Cambiar de tema. Algo de lo que nos cuentan nos recuerda a otra cosa y no damos espacio al otro para que termine de expresarse. «Por cierto: tenemos que comentar lo del cumpleaños de Ana». «¿Hablando de penas, ¿te has enterado del divorcio de Juan?».

9. Preguntas capciosas. Son preguntas no genuinas que condicionan a la persona a dar una respuesta concreta. «Oye, ¿y no crees que deberías ver a un profesional para hablar de este tema?». «¿No te parece que ya has aguantado demasiado en esta relación?».

10. Separados al nacer. Nos identificamos tanto con la otra persona que no prestamos atención a lo que es único y digno de atención en sus sentimientos. «Sé EXACTAMENTE lo que quieres decir. A mí me ha pasado millones de veces».

11. Veo tus cartas y subo la apuesta. No solo hemos pasado por lo mismo, sino que lo nuestro es PEOR. «Uf, pues mi jefe es cien veces peor. Vamos, ojalá me dijera las cosas que te dice el tuyo».

12. Ponerse a la defensiva. Leemos críticas donde no las hay y nos enfocamos en ellas, en lugar de prestar verdadera atención a lo que nos dicen. «Ay, no sabía que estabas así de mal, si no te habría llamado antes para quedar. Es que he estado muy ocupada».

13. Abogado del diablo. Nos posicionamos a favor de la otra persona creyendo que así aportamos objetividad y empatía. «A ver, hombre, ponte en su lugar...». «Imagino que él también lo tiene que estar pasando fatal».

14. Intelectualización. Citamos a un experto, estudio o libro para apoyar nuestro argumento. «Eso es justo lo que dice el libro que te comenté. Te lo tienes que leer, es buenísimo».

Si te has descubierto en alguno de estos errores, tranqui. Nos pasa a todos y a menudo lo hacemos con la mejor intención. Aun así, siempre podemos mejorar y establecer conexiones más sólidas con los que nos rodean. ¿Cómo?

Hay tres pasos para comunicarte de manera empática que puedes aprender y usar hoy mismo. Para saberlos, solo tienes que seguirme y retuitear EL PRIMER TUIT de este hilo. Recibirás un DM (mensaje privado) con el enlace.

PD: Los ejemplos de este hilo vienen de un taller de Comunicación No Violenta que hice hace tiempo. Desde entonces, los uso adaptándolos a mi práctica. Puedes saber más sobre la NVC aquí →

Muchas gracias por leerme. ¡Espero que te haya servido!

Ya que este hilo está gustando, déjame que te cuente algo: Tengo una newsletter donde todos los días cuento historias como esta con ideas inspiradoras y prácticas. Te puedes anotar aquí → ¡Te espero dentro!


Follow us on Twitter

to be informed of the latest developments and updates!


You can easily use to @tivitikothread bot for create more readable thread!
Donate 💲

You can keep this app free of charge by supporting 😊

for server charges...