Matias Mowszet ⭐️⭐️⭐️

Matias Mowszet ⭐️⭐️⭐️

06-12-2022

07:34

Hoy se va a dictar sentencia en el juicio de Vialidad y será, con total seguridad, la primera condena a Cristina Fernández de Kirchner. ¿Cómo sabemos que va a ser condenada? Hilo con la historia de la causa Vialidad y el accionar de los jueces y fiscales que intervinieron ?

Antes de arrancar (y por si hay desprevenidos), CFK está acusada de haber conformado una asociación ilícita con algunos funcionarios y con el empresario Lázaro Báez para asignarle 51 obras públicas con sobreprecios y compartir ese excedente.

La causa arranca en 2008 con una denuncia de Lilita Carrió por supuesta asociación ilícita entre Néstor Kirchner, Julio De Vido y Lázaro Baez para enriquecerse mutuamente. La “prueba” era el crecimiento patrimonial de Lázaro Baez y su amistad con Kirchner.

Dato importante, en este causa que se abre, la 15.734/2008, no se la mencionaba a CFK, solo a Néstor y a De Vido. El Gobierno de Néstor había unificado toda la cartera de Obras Públicas en De Vido, algo que los denunciantes decían que era ”prueba” de la corrupción.

En esta denuncia del 2008 se presentan casi todos los argumentos que se van a usar después para la causa. El tema es: ¿Donde se presentó la denuncia? En Comodoro Py ¿En quién cayó? En el juez Julián Ercolini ¿Qué resolvió Ercolini? Se declaró incompetente

Ercolini dijo que al ser obras licitadas en Santa Cruz, correspondía que sea la Justicia de Santa Cruz la que lo juzgue y no la Justicia Federal de CABA.

En 2013 se presenta la segunda denuncia. La presenta Mariana Zuvic que, haciéndole caso a Ercolini, la radica en Santa Cruz. Además fundamenta muy bien por qué debía tratarse el tema en Santa Cruz y no en CABA. Esta vez, como Néstor ya estaba muerto, la denunciada era CFK.

La Justicia santacruceña tomó la denuncia, inició la investigación y, dos años después, sobreseyó a todos los imputados porque los delitos denunciados “no existieron”, según el juez de instrucción. Fallo ratificado por Cámara después.

Tras esto, debería haber sido un tema terminado porque existe un principio constitucional, el non bis in idem, que dice que nadie puede ser juzgado dos veces por un mismo hecho. El tema es que, con el nuevo Gobierno en 2015, los principios constitucionales se tomaron una siesta.

Macri designa a Javier Iguacel como nuevo director de Vialidad. Su primer acto de gestión fue mandar a hacer una auditoría sobre las obras licitadas a Baez en Santa Cruz por los gobiernos anteriores. El programa de Lanata ya había marcado el sendero de a donde había que pinchar.

¿Qué dijo esa auditoría que hizo la gestión Iguacel de Vialidad?. Que había algunos “desajustes” de precios y demás condiciones en algunas obras (algo normal e inevitable cuando se adjudica obra pública), pero la conclusión era esta:

Vuelvan a leer la conclusión que escribieron los funcionarios de Iguacel, porque lo que pasa después es insólito. Iguacel va con ese papel y presenta otra denuncia. Una denuncia que decía todo lo contrario a lo que él mismo presentaba como prueba.

La presenta ante la Justicia Federal de CABA (Comodoro Py) y acá pasan varias cosas La causa vuelve a caer en Julián Ercolini. Si, el mismo que se había declarado incompetente 7 años atrás. ¿Qué hará ahora?

Lo que Ercolini debió haber hecho, por el principio non bis in idem, era rechazarla. Esos hechos ya habían sido sometidos a proceso en otro expediente y se había sobreseído a los imputados. Sólo podía reabrirse con una apelación, no con otra denuncia igual.

Si no quería rechazarla por eso, Ercolini podía simplemente ser coherente con lo que él había resuelto años atrás: que la competencia era de la Justicia de Santa Cruz, no de la Federal de CABA. Sin embargo, Ercolini reabrió y se hizo cargo de la causa.

La verdad que cualquiera puede cambiar de opinión sobre distintos temas. Pero un juez que tiene que hacer cumplir la Ley, no puede cambiar de opinión cuando se trata del mismo hecho y la Constitución no cambió. O actuó mal antes o actuó mal después.

Ya quedaba claro que no se trataba de procesos normales que seguían el Código de Procedimiento. Ya quedaba claro que había algo más y que el escenario había cambiado también en el Poder Judicial.

Lo que había cambiado, en realidad, era el Gobierno. Y acá está la clave. Empezaban los procesos de “Memorándum”, “Dólar Futuro” y otros que daban cuenta que había una orden expresa de perseguir a CFK.

Otra cosa que cambió fue que la esposa de Ercolini, Julia Kenny, fue designada vocera de Germán Garavano, el ministro de Justicia del Gobierno de Macri. Ese era otro motivo para que Ercolini rechazara la causa. No lo hizo.

A partir de acá, ya todo estaba manchado. Y la cosa empeoró. Lo primero que un juez de instrucción debía hacer para iniciar una investigación de sobreprecios en la obra pública es lo único que Ercolini evadió durante toda la etapa: una auditoría.

Como la auditoría que hizo Iguacel ya había dado que no se constataban inconsistencias graves, no querían comerse otra decepción. La investigación fue solo una puesta en escena televisiva para “encontrar la plata robada” pero sin pericias que dijeran si tal robo existió.

Semejante tribuneada sin elementos probatorios solo podía sostenerse con un juez totalmente entregado al juego político como Ercolini. El problema es que, cuando se eleva a juicio, el trabajo de Ercolini termina y hay que sortear qué tribunal va a enjuiciar.

Ese sorteo pasa a ser indispensable. El abogado de CFK, Carlos Beraldi, pide que lo dejen asistir al sorteo para controlar la transparencia pero la Cámara de Casación no se lo permite. El sorteo se hace a puertas cerradas sin la presencia de la defensa.

En el inchequeable sorteo, sale elegido este tribunal, integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Desde que arrancó el juicio, el tribunal mostró que ya tenía una posición tomada y que había sido “sorteado” por eso.

Una de esas actitudes fue demorar el arranque del juicio para que comience en plena campaña electoral de 2019. Imaginaban que CFK iba a ser candidata a presidenta y querían que su campaña quede empañada por esta imagen yendo a Tribunales. Jueces pensando en clave electoral.

Un ejemplo chico pero que muestra la “distinta vara” que aplicaba el tribunal fue al comienzo. El auto de elevación a juicio de los fiscales fue transmitido en vivo y en directo por los principales canales. Pero cuando tocó el turno de la declaración de CFK, el criterio cambió.

Ahora el tribunal no permitió que se transmita en vivo su defensa. Encima pasó algo insólito. Algunos periodistas que estaban en la sala de prensa viéndolo empezaron a transmitir en vivo por IG y los jueces mandaron a la Policía a sacarlos.

Después el video se subió pero ya no era lo mismo. Ya los canales podían editar, recortar lo que querían y tergiversarlo a piaccere. De hecho, hay algo gracioso sobre eso: el cierre de su declaración fue este y fue el único corte que se difundió en noticieros.

Mucha gente cree genuinamente que Cristina decidió no declarar y solo se limitó a decir que la historia la iba a absolver. Sobre una declaración que, literalmente duró 3 horas y media.

En estas pequeñas cosas, los jueces le hacían sentir a CFK todo el rigor del odio que le tenían y de la falta de imparcialidad con la que pensaban manejarse en el resto del juicio. Por eso CFK dijo en 2019 que los jueces tenían la condena ya escrita. Porque se sabía.

Todo esto pasó en 2019. Estamos en 2022. ¿Qué pasó en estos tres años? Pasó el juicio propiamente dicho, lo más importante, y lo que no se vio por ningún lado. Cuando pasan los testigos y se contrastan las pruebas. Acá es donde la acusación de los fiscales empezó a hacer agua.

El primer problema era que la mayoría de esas obras habían sido adjudicadas durante la presidencia de Néstor. CFK era una simple senadora y primera dama. ¿Qué responsabilidad tenía?. Bueno, eso es lo que resuelven con la ambigua figura de la "asociación ilícita".

Ya está, estaban todos asociaciados. No importan los niveles de responsabilidad. Aunque no exista ni una sola prueba o indicio de reunión o comunicación entre CFK y Báez con ella siendo presidenta.

Más allá de la cuestión de fondo, la tesis con la que sostienen a CFK como acusada sin ninguna prueba de conexión con los hechos investigados es que "si era la presidenta, no podía no saber lo que pasaba". Tesis no usada jamás sobre ningún otro presidente en la historia.

Una de esas comparaciones la hizo la propia CFK, que contó que los mismos jueces que dicen esto son los que dijeron que De La Rúa "no tenía como saber" lo que pasaba el 20/12/2001 en la Plaza cuando lo pasaban en vivo en todos los canales.

Pero había otro problema también. Las obras cuestionadas estaban contempladas en las leyes de Presupuesto. Leyes que votaba el Congreso. O sea, había que incluir a cientos de diputados y senadores en esa asociación ilícita. Ridículo.

Usted dirá: bueno, diputados y senadores oficialistas. No señor. Oficialistas y opositores. Porque en esa época, todavía no estaba la modita esta de votar en contra de los Presupuestos. Los Presupuestos se aprobaban.

Entre los que habían votado a favor de estos Presupuestos que aprobaban la adjudicación de estas obras, estaban los propios diputados denunciantes en la causa. O sea, el nivel de absurdo es total.

Ante esto, los fiscales plantearon que el Gobierno presionaba a los legisladores para que aprueben el Presupuesto. Este argumento fue demolido, curiosamente, por una de las denunciantes, Margarita Stolbizer, que, al declarar, negó haber recibido presiones para votar a favor.

Aparte hay algo más gracioso. Desde 2010, la oposición empezó a escribir sus propios proyectos de Presupuesto para oponerse a los del Gobierno. En esos proyectos opositores, TAMBIÉN estaban las mismas obras públicas cuestionadas.

Un detalle del juicio es que a todos los testigos de la Fiscalía, el abogado defensor les preguntó si alguna de estas 51 obras era improductiva o innecesaria, y por qué. Nadie supo responder. La mayoría, admitió que eran obras necesarias. Otros dijeron que desconocían.

Sobre la acusación de que algunas no habían sido realizadas, se demostró que las únicas que no se habían terminado eran las que tenían plazo de finalización post 2015 y el Gobierno de Macri las frenó para favorecer el relato de la Fiscalía.

Otra de las acusaciones era que CFK hacía que Lázaro Báez se presenté como único oferente a las licitaciones para cobrarlas más caras. Esto fue desmentido por el testigo más inesperado: Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri y presidente de la constructora IECSA.

Calcaterra declaró en el juicio y explicó que las constructoras se ponen siempre de acuerdo para turnarse en las licitaciones y no competirse entre ellas. La famosa cartelización, más vieja que la escarapela.

El juicio fue una demolición de todos y cada uno de los planteos de la acusación. El problema es que no lo vio casi nadie. No se le dio mucha bola. En la tele y en las radios no se hablaba. El juicio volvió a ser mediático recién en los alegatos.

Cuando dio su alegato, el fiscal Diego Luciani cometió la deshonestidad de usar los mismos argumentos que habían sido desmentidos por los testigos o se habían probado falsos durante el juicio. Todo para el show televisivo. Pero además, sumó otra mala práctica más ?

Introdujo en los alegatos acusaciones nuevas, algo que no se puede hacer. El hilo sobre aquel evento y sobre como le salió el tiro por la culata está acá ?

A esta acusación la metieron por la ventana en etapa de alegatos, totalmente fuera de tiempo. Los jueces no tendrían que haber permitido que Luciani lo haga, pero lo permitieron. Cuando CFK quiso contestar a esta nueva acusación, los jueces le negaron la palabra. Así todo.

Ya si los jueces dejan que los fiscales te acusen de algo fuera de término y ni siquiera te dejan contestar esa acusación... si no hay ese mínimo interés por escuchar lo que tenés para decir, es muy difícil pensar que podés llegar a encontrar algo de justicia.

Luciani aseguró que el 30 de noviembre de 2015, CFK viajó a Santa Cruz a reunirse con Báez y diseñar el "plan limpiar todo". Resulta que CFK ese día estuvo en Río Negro. Estuvo todo el día de recorrida ahí y encabezó un acto transmitido en vivo.

Luciani llegó a esa conclusión por mensajes en el celular de Lázaro Báez en los que decía que se iba a ver con "la señora". Para los fiscales, no había ninguna duda de que "la señora" no podía ser otra que CFK. ¿Por qué? No hay poqué.

Durante esta etapa, además, se descubrió por qué los jueces actuaban como actuaban. Salieron las fotos. Se ve como el juez de la causa, Rodrigo Gímenez Uriburu, comparte equipo de fútbol (Liverpool) con el fiscal Diego Luciani y juegan en la quinta de Mauricio Macri.

La causa contra Lula cayó porque se filtraron charlas entre el juez Moro y el fiscal Dallagnol en las que planificaban el juicio. Acá el fiscal y el juez son amigos y juegan en la casa del principal enemigo político de la persona que están juzgando, y no pasa naranja.

No solo no pasa nada. Giménez Uriburu, al día siguiente del pedido de recusación, tomó mate en cámara en un mate que tiene el escudo del Liverpool. O sea, un juez burlándose de un acusado y mostrándole la impunidad que tiene.

Cuando CFK los recusó, fueron ratificados por la Cámara de Casación con los votos de Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, los dos visitantes de Mauricio Macri en la Quinta de Olivos a jugar al paddle. O sea, los del paddle bancaron a los del fútbol. El punto en común es Macri.

Hornos y Borinsky son los que, además, protagonizaron la bochornosa reapertura de la causa Memorándum, otra vez violando el non bis in idem, contra Cristina. Y encima lo hicieron dos días después de visitar a Macri. Curioso, ¿no?.

En resumen, el recorrido de la causa Vialidad: 1. La investigación la hizo Ercolini, el que viajó a Lago Escondido con el ministro de Seguridad de Larreta y sale en los audios tratando de conseguir facturas truchas para disimular.

2. De ahí se elevó a juicio para que decida sobre la libertad de CFK un juez, Giménez Uriburu, que juega al fútbol en la quinta de Macri con el mismo fiscal de la causa.

3. La Cámara que controla este juicio y el accionar de los jueces es la de Casación, con la sala en la que están Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo. Los dos primeros visitaban a Macri en Olivos. Ya está, tienen mayoría.

4. Y a los actos procesales los controla la Cámara Federal, donde está Mariano Llorens, el arquero del Liverpool y compañerito de Giménez Uriburu y Luciani. Y donde están también Bruglia y Bertuzzi, los ascendidos a dedo por Macri en un nombramiento ilegal, según la propia CSJN.

Dicho todo esto, ¿Entienden por qué la certeza de que hoy va a haber una condena? Va a haber una condena porque los jueces cruzaron todo tipo de límite legal o ético para llegar a este momento. No pueden no coronarlo con una condena.

¿Que va a pasar después de la condena? En lo inmediato, nada. Quedarán todavía muchas instancias de apelación y recursos para presentar hasta que quede firme. Y si quisieran ejecutar la pena sin que esté firme, tampoco pueden por la inmunidad que da la Vicepresidencia.

¿Por qué se hace entonces? Primero por el titular, pero después para tener una carta para el año que viene. Por ahora están tranquilos, pero si ven que CFK crece en encuestas, podrían intentar lo de la "ficha limpia" o alguna otra forma de proscribirla.

La sentencia se conocerá a las 17hs aproximadamente, así que habrá una noche de éxtasis en los canales de TV "independientes", que invitarán a su fiesta a dirigentes opositores. Todo será fiesta.

Yo estoy seguro que ese festejo va a ser un grito tan ahogado como el que tuvieron en Brasil los odiadores de Lula cuando lo condenaron y ahora, casi dos años después, se lo tienen que fumar presidente.

Porque el principal error de quienes se creen intocables e invencibles es la desmesura. Y la desmesura lleva a errores. La historia está llena de ejemplos. Ya llegará la hora en todos que estos personajes estarán del otro lado del estrado para explicar lo que hicieron.


Follow us on Twitter

to be informed of the latest developments and updates!


You can easily use to @tivitikothread bot for create more readable thread!
Donate 💲

You can keep this app free of charge by supporting 😊

for server charges...