Álex Maese | ✏️ +💡

Álex Maese | ✏️ +💡

18-11-2022

17:13

Hace tiempo que centro mis esfuerzos en luchar contra una gran pandemia "silenciosa". La adicción al móvil y las RRSS. ? Así que voy a compartir las tácticas que yo utilizo, apoyándome en ideas visuales. ✏? ¡Espero que sirvan!

Es difícil describir la sensación de poder y libertad que te da saber que eres tú el que controlas el uso del móvil, y no al revés. Estaba (y sigo estando) harto del control que pueden llegar a ejercer. Es una de mis principales preocupaciones. Pero tiene solución.

Varios puntos claves a tratar: • Notificaciones • Límites de uso • Establecer horarios • Consciencia de su uso. Elimina actos reflejos Venga, vamos paso a paso.

1. NOTIFICACIONES Las notificaciones suelen ser el desencadenante que nos hace desperdiciar HORAS en RRSS.

Recibes una notificación aparentemente inofensiva. Entras a ver qué te ofrece, y lo próximo que recuerdas es haberte tirado 1 hora y medio viendo reels de gente bailando y haciendo el idiota. No nos engañemos. Nos ha pasado a todos. La sensación de después es horrible.

Por suerte, la solución es sencilla. Deshabilita TODAS las notificaciones de tu móvil excepto las que sean básicas. En mi caso, las únicas habilitadas son Whatsapp (para chats individuales), llamadas y mensajes. Menos notificaciones, menos tentaciones.

2. LÍMITES DE USO DE APLICACIONES Todos tenemos aplicaciones en las que derrochamos nuestro tiempo a más no poder. • Twitter • Instagram • TikTok • Incluso el mail. Nos enfrentamos a los algoritmos más poderosos jamás ingeniados, así que hemos de ponerle trabas.

Establece un tiempo máximo de uso para cada aplicación. Esto es un poco más personal. Dependerá de a qué estés enganchado. ¿Y lo peor? Requiere de fuerza de voluntad, y aceptar que hay un problema.

En mi caso, el principal problema lo tenía con las RRSS. Así que limité su uso a 15 minutos al día (en conjunto. No para cada una).

Al principio, a las 10 de la mañana ya había agotado el límite y a veces hacía trampas. Ampliaba el límite unos minutos. Pero se trata de un proceso gradual. No puedes intentar desenganchar a un yonki de su droga en 1 día. Cada día serás un poco más consciente.

3. ESTABLECE UN HORARIO DE USO ¿Verdad que tienes un horario mínimamente estipulado para comer, dormir o trabajar? ¿No sería lógico hacer lo mismo con aquello que haces con el móvil?

La táctica es sencilla. ¿Quieres consultar Twitter e Instagram? Fija un horario a lo largo del día. Hazlo desde el ordenador, a ser posible. 10 minutos por la mañana, 15 minutos por la tarde. Y a otra cosa.

4. SÉ CONSCIENTE DE POR QUÉ CONSULTAS EL MÓVIL Una pregunta. ¿Sabrías decirme cuántas veces al día desbloqueas el móvil? ¿20? ¿30? Los cojones. Según varias encuestas, la media está en 80 veces al día. Y para mí que se quedan cortos. Muy cortos.

Un simil un tanto absurdo, va. ¿Vas al baño "porque sí" o solo cuando lo necesitas? Pues con el móvil, igual. ¿Qué esperas encontrar ahí? Intenta encontrar la razón por la cual tienes el móvil en la mano ahora mismo.

5. HORA DE INICIO, HORA DE FINAL Coger el móvil es una de las primeras acciones que hacemos al despertarnos. De hecho, estoy seguro que casi todos/as nos quedamos en la cama unos minutos y empezamos a hacer scroll en Twitter como un autómata. Lo mismo antes de dormir.

No voy a entrar a valorar cómo de nocivo es ese hábito. Lo que vengo a proponer es una solución. Si el móvil es tu despertador, cambia a uno analógico. Por la noche, un par de horas antes de dormir, deja el móvil fuera de tu alcance.

Sé que es difícil, sobre todo si venimos de una situación en la que usamos el móvil hasta en la ducha. Pero si estás leyendo hasta aquí, es porque eres consciente de que hay un problema y quieres mirar de solucionarlo.

¿Qué hago yo? Configuro en el móvil el horario de descanso para que este sea un pisapapeles de 21:00h a 09:00h. Y créeme. No lo echo nada de menos. Aprendres a apreciar otras cosas mucho más.

Para acabar, os dejo un par de reflexiones, por si aún no sois conscientes de la gravedad del problema. Haz un experimento. Cuando vayas por la calle, o en transporte público, levanta la cabeza y mira CUÁNTA GENTE está con el móvil en la mano, totalmente ajena a todo lo demás.

No conozco a nadie que se sienta más feliz después de haberse pasado 3 horas del tirón en Instagram. Si es el caso de alguien, lo siento.

Hasta aquí el hilo para intentar concienciar sobre el uso del móvil y las RRSS. Espero que sea de utilidad. De ser así, agradecería que lo compartieras. ¡Un abrazo! Álex ✏+?

? Si te ha gustado esta publicación y quieres aprender qué es la comunicación visual, y cómo puede ayudarte, cada Lunes comparto mi aprendizaje y experiencias. ¡Ya hay más de 1500 personas interesadas! Si te animas... ?? ✏+?


Follow us on Twitter

to be informed of the latest developments and updates!


You can easily use to @tivitikothread bot for create more readable thread!
Donate 💲

You can keep this app free of charge by supporting 😊

for server charges...